UBATE-Cundinamarca
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Se trabajó con la comunidad de Ubaté, donde ellas tejen a dos agujas. Se continuo con el proyecto moda, el cual se había trabajado con el diseñador Jorge Duque.
De acuerdo con las tendencias y los parámetros del diseñador, se realizó la nueva colección con las artesanas.
Se realizaron jerséis con retazos de lana.
Se Implementaron los de pelos en la mangas, haciendo una línea con bolitas, y perlas.
También se hicieron chales.
Comunidad wayuu- La Guajira
Mochilas wayuu














Se trabajó con la comunidad wayuu, con 10 maestras artesanas.
Se hicieron unas mochilas con el color de acuerdo a la temporada y las tendencias. Cada artesana desarrolló 3 mochilas.
Con las mismas artesanas también se hicieron mantas wayuu. Cada artesana realizó una manta con una técnica diferente, unas bordadas, con borlas, con osonuchi, y crochet.
Se jugó con el largo de las mantas, algunas eran cortas y otras largas como la manta tradicional.
Mantas wayuu







Ansermanuevo y Cartago- Valle del Cauca
Se trabajó con los artesanos de Ansermanuevo y Cartago.
Se realizaron prendas con diferentes técnicas, como bordado, deshilado, patecabra, y rococó.



Deshilado
Patecabra

Bordado


Deshilado


